¿Conoces el Arte del Calado?

Hace unos días compartía en stories el hermoso trabajo de una artesana. Entre bordado y bordado utilizaba una técnica en la que enrrollaba hilo alrededor de unas pocas hebras de tela que dejaba en un área de deshilado.


Pues esto último, en Canarias (España), se llama Calado. Es una técnica muy delicada que se trabaja sobre tela enmarcada por un bastidor de madera, ajustable, de forma rectangular.

Te resumo el proceso:

En 2 de las paralelas hay tacheada o chincheteada una tela rígida de apoyo, a la que se coserán 2 extremos del lienzo.


Después se estira muy fuertemente la tela, enhebrada por tiras de tela, reciclada de sábanas, que se enrollan alrededor de las otras 2 partes del bastidor, para crear una tensión tremenda.


No recuerdo si es antes o después cuando se marca la tela con el dibujo que queramos crear. Pienso que era antes, porque deberemos marcar los bordes del diseño tirando de una sola hebra.


Y entre estos pasos (que te he explicado de memoria) y el resultado final, se produce la magia.


Una aguja, enhebrada con un hilo finísimo, con su baile de zigzag, de nudos, de espirales, de festones, puede dejar una gran variedad de diseños en el lienzo.


Redondillo majorero, molinillo, caracolillo, son algunos de los nombres que recuerdo. Pero hay muchos más.


Mi madre era mágica. Ella, junto con sus hermanas, primas y algunos familiares más, eran conocedoras de este arte que se encargaba de vestir los altares o de adornar trajes típicos.


Era un conocimiento que se trasmitía de madres a hijas (y, ahora, afortunadamente, a hijos también) no tanto por el valor de la cultura popular y su conservación, como porque en muchos casos era su medio de vida.

Calar varias horas al día para sacar adelante a una familia. Dejarte la vista en cada detalle. Las articulaciones doloridas…

Pulsa la foto para ir al post de Instagram de Caroli_Cosas y Cardomcita 😉


En la actualidad el Calado ha evolucionado y lo puedes encontrar aplicado en pendientes, blusas, marcapáginas, y tantas ideas como se le pueda ocurrir a quien aún siga, valiente, con esta artesanía.


¿Quieres saber más sobre el Calado?


Apúntate a mi newsletter en mi linktree. Así podré extenderme, mandarte enlaces, serás el primero en leer las nuevas entradas a este blog, y te contaré más de este y de muchos otros temas que vendrán… y que están.

Por ejemplo, te contaré el porqué de el diseño que te muestro en las fotos. Y quizá también te enseñe algunas otras piezas caladas.


#Calado #Canarias #ArtesaníaCanaria #Artesanía #arte #Culturapopular #deshilado #desfilato #vainica #tela #lino #Fuerteventura
.
#CaroliCosas
#Caroli_Cosas
#Caroli_Bordados
#Caroli_Artesanía
#Caroli_Palique
#Caroli_besitos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s